El 28 de noviembre de 2008, una estampida de compradores dejó un saldo de un muerto y tres heridos en el Wal-Mart de Valley Stream, en Long Island, Nueva York. Una multitud de más de 2.000 personas se había ubicado en la puerta de entrada del supermercado desde la 1:00 de la madrugada para competir por los productos rebajados que se venderían desde las 5:00 hasta las 11:00 de la mañana del “Viernes negro”. En los Estados Unidos se conoce como “Viernes negro” (Black Friday) al día de ventas especiales que sigue al día de Acción de Gracias... ► Continuar leyendo en OJO ADVENTISTA
viernes, 23 de noviembre de 2012
Viernes negro en Wal-Mart. Por Miguel Valdivia
jueves, 15 de marzo de 2012
El país que dejó caer a la banca y enjuició a los políticos
Hay un país en la periferia de Europa que parece haber encontrado la salida a la crisis lejos de los paquetes de rescate a la banca y de la doctrina del "demasiado grande para caer". Un país en que la crisis financiera golpeó de lo más duro y los políticos rinden cuentas ante la justicia: Islandia.Islandia es una isla-estado en el Atlántico Norte que durante años fue un paraíso de las libertades financieras y campo abonado de la especulación. En 2008, resultó uno de los más golpeados con el estallido de la crisis financiera internacional.
Y en contraste con prácticamente el resto del mundo, Islandia lejos de optar por los paquetes de rescate y la austeridad, buscó una salida de la crisis en dejar caer a la banca y llevar a políticos y banqueros a la justicia.
Desde este lunes se sienta en el banquillo de los acusados el ex primer ministro Geir Haarde, conservador, de 61 años y jefe de gobierno entre 2006 y 2009. Los cargos: negligencia en la crisis financiera.
Haarde, que considera el juicio una farsa y una persecución política, carga ya con la etiqueta de ser primer líder mundial que enfrenta un proceso penal por su presunta responsabilidad en la crisis.
Liberalización financiera
La explicación del abrupto hundimiento de la economía islandesa hay que buscarla en 2001, cuando se introdujeron fuertes reformas de desregulación del sector bancario en las que se incluyeron medidas como la autorización para permitir su endeudamiento en la adquisición de empresas extranjeras.
La crisis estalló cuando los bancos resultaron incapaces de refinanciar su deuda. Debían hasta US$200.000 por cada uno de los 300.000 habitantes de la isla. El gobierno acudió al FMI para pedir US$2.000 millones.
El Producto Interno Bruto cayó un 7%, la inflación se disparó hasta el 12%, cifra similar a la subida de los tipos de interés. La moneda local -la corona- se desplomó
Los ciudadanos comenzaron a pagar los platos rotos: desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las protestas no se hicieron esperar y terminaron con el gobierno de Haarde.
El nuevo Ejecutivo optó por dejar caer a los bancos, nacionalizándolos para salvaguardar los ahorros de los ciudadanos y congelar el pago del 100% de la deuda con inversionistas extranjeros.
Muchos de sus clientes estaban en Holanda y Reino Unido. Esos gobiernos optaron por hacerse cargo de los ahorros perdidos por sus ciudadanos y reclaman a Reykiavik hasta US$5.000 millones. Las idas y venidas diplomáticas no han terminado.
Cuestión de tamaño
El relativo éxito de Islandia para encarar la salida de la crisis la explica el ministro de Finanzas, Steingrimur Sigfusson, por el tamaño de su economía. "Se hace virar más rápido un bote pequeño que un barco grande", le dijo a la BBC.
Y la agencia de calificación de riesgos Fitch elevó recientemente la nota de Islandia un escalón hasta BB+, "grado de inversión". Dejó así de ser "bono basura".
Fitch justificó su decisión como "un reflejo del progreso hecho para restaurar la estabilidad macroeconómica, impulsando reformas estructurales y reconstruyendo la solvencia de su deuda soberana". Islandia creció en 2011 al 3%.
La caída del valor de la corona hizo sus exportaciones más competitivas. Además, en 2009, el nuevo gobierno siguió emitiendo deuda y gastando durante un año hasta que comenzaron a implementar recortes.
Esto contrasta con el caso de los países de la eurozona con problemas en sus cuentas públicas, que por estar en el euro no pueden devaluar su moneda y se han visto abocados a fuertes recortes y medidas de austeridad al solicitar ayuda al FMI y la Unión Europea.
Recientemente, la agencia de calificación de riesgos Fitch rebajó además la nota de cinco países europeos, entre ellos Italia y España. Standards & Poor hizo lo propio con nueve, incluida Francia.
El juicio
El ex jefe de gobierno es visto por muchos como el símbolo de la burbuja económica islandesa que disparó el desempleo, los desahucios y la inflación con el colapso de los tres principales bancos comerciales.
La deuda de las entidades era varias veces el tamaño de la economía del país.
Haarde se enfrenta a la acusación de negligencia ante el Landsdómur, corte especial para procesos que afectan a miembros del gobierno y que en 106 años de historia no había actuado nunca.
El juicio fue impulsado por el Althingi (parlamento), que votó en 2010 por 33 votos contra 30 dio luz verde a que el anterior jefe de gobierno fuera llevado a los tribunales.
"Rechazo todas las acusaciones y creo que no tienen base", dijo Haarde ante el tribunal.
El trabajo de la Fiscalía es demostrar que sus decisiones provocaron efectivamente que se derrumbara la economía del país, mientras la defensa se basa en la imposibilidad de intervenir en la actividad de los bancos y en que la crisis islandesa estuvo relacionada con la internacional y que no había forma de haber previsto o haberla prevenido.
Pero en las últimas semanas parece haber decaído el fuerte apoyo popular con que contaba el juicio a finales de 2010, cuando dos de cada tres islandeses lo apoyaban. Los últimos sondeos apuntan a un empate entre partidarios y retractores.
El proceso también ha sido criticado por el hecho de que Haarde es el único político procesado. Algunos señalan también a los socialdemócratas, actualmente en el poder y en 2008 parte de la coalición de gobierno, y al primer ministro entre 1991 y 2004, David Oddsson, impulsor de la drástica liberalización del sector financiero que muchos apuntan como causa de la crisis.
Pese a todos los procesos abiertos, las primeras condenas no se impusieron a políticos ni banqueros. Cuatro ciudadanos fueron sentenciados el año pasado por haber entrado ilegalmente en el parlamento durante las protestas de finales de 2008.
Fuente: BBC Mundo
Autor: BBC Redacción
Follow @ojoaAdventistaTweet
+ Leer más...
Y en contraste con prácticamente el resto del mundo, Islandia lejos de optar por los paquetes de rescate y la austeridad, buscó una salida de la crisis en dejar caer a la banca y llevar a políticos y banqueros a la justicia.
Desde este lunes se sienta en el banquillo de los acusados el ex primer ministro Geir Haarde, conservador, de 61 años y jefe de gobierno entre 2006 y 2009. Los cargos: negligencia en la crisis financiera.
Haarde, que considera el juicio una farsa y una persecución política, carga ya con la etiqueta de ser primer líder mundial que enfrenta un proceso penal por su presunta responsabilidad en la crisis.
Liberalización financiera
La explicación del abrupto hundimiento de la economía islandesa hay que buscarla en 2001, cuando se introdujeron fuertes reformas de desregulación del sector bancario en las que se incluyeron medidas como la autorización para permitir su endeudamiento en la adquisición de empresas extranjeras.
La crisis estalló cuando los bancos resultaron incapaces de refinanciar su deuda. Debían hasta US$200.000 por cada uno de los 300.000 habitantes de la isla. El gobierno acudió al FMI para pedir US$2.000 millones.
El Producto Interno Bruto cayó un 7%, la inflación se disparó hasta el 12%, cifra similar a la subida de los tipos de interés. La moneda local -la corona- se desplomó
Los ciudadanos comenzaron a pagar los platos rotos: desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las protestas no se hicieron esperar y terminaron con el gobierno de Haarde.
El nuevo Ejecutivo optó por dejar caer a los bancos, nacionalizándolos para salvaguardar los ahorros de los ciudadanos y congelar el pago del 100% de la deuda con inversionistas extranjeros.
Muchos de sus clientes estaban en Holanda y Reino Unido. Esos gobiernos optaron por hacerse cargo de los ahorros perdidos por sus ciudadanos y reclaman a Reykiavik hasta US$5.000 millones. Las idas y venidas diplomáticas no han terminado.
Cuestión de tamaño
El relativo éxito de Islandia para encarar la salida de la crisis la explica el ministro de Finanzas, Steingrimur Sigfusson, por el tamaño de su economía. "Se hace virar más rápido un bote pequeño que un barco grande", le dijo a la BBC.
Y la agencia de calificación de riesgos Fitch elevó recientemente la nota de Islandia un escalón hasta BB+, "grado de inversión". Dejó así de ser "bono basura".
Fitch justificó su decisión como "un reflejo del progreso hecho para restaurar la estabilidad macroeconómica, impulsando reformas estructurales y reconstruyendo la solvencia de su deuda soberana". Islandia creció en 2011 al 3%.
La caída del valor de la corona hizo sus exportaciones más competitivas. Además, en 2009, el nuevo gobierno siguió emitiendo deuda y gastando durante un año hasta que comenzaron a implementar recortes.
Esto contrasta con el caso de los países de la eurozona con problemas en sus cuentas públicas, que por estar en el euro no pueden devaluar su moneda y se han visto abocados a fuertes recortes y medidas de austeridad al solicitar ayuda al FMI y la Unión Europea.
Recientemente, la agencia de calificación de riesgos Fitch rebajó además la nota de cinco países europeos, entre ellos Italia y España. Standards & Poor hizo lo propio con nueve, incluida Francia.
El juicio
El ex jefe de gobierno es visto por muchos como el símbolo de la burbuja económica islandesa que disparó el desempleo, los desahucios y la inflación con el colapso de los tres principales bancos comerciales.
La deuda de las entidades era varias veces el tamaño de la economía del país.
Haarde se enfrenta a la acusación de negligencia ante el Landsdómur, corte especial para procesos que afectan a miembros del gobierno y que en 106 años de historia no había actuado nunca.
El juicio fue impulsado por el Althingi (parlamento), que votó en 2010 por 33 votos contra 30 dio luz verde a que el anterior jefe de gobierno fuera llevado a los tribunales.
"Rechazo todas las acusaciones y creo que no tienen base", dijo Haarde ante el tribunal.
El trabajo de la Fiscalía es demostrar que sus decisiones provocaron efectivamente que se derrumbara la economía del país, mientras la defensa se basa en la imposibilidad de intervenir en la actividad de los bancos y en que la crisis islandesa estuvo relacionada con la internacional y que no había forma de haber previsto o haberla prevenido.
Pero en las últimas semanas parece haber decaído el fuerte apoyo popular con que contaba el juicio a finales de 2010, cuando dos de cada tres islandeses lo apoyaban. Los últimos sondeos apuntan a un empate entre partidarios y retractores.
El proceso también ha sido criticado por el hecho de que Haarde es el único político procesado. Algunos señalan también a los socialdemócratas, actualmente en el poder y en 2008 parte de la coalición de gobierno, y al primer ministro entre 1991 y 2004, David Oddsson, impulsor de la drástica liberalización del sector financiero que muchos apuntan como causa de la crisis.
Pese a todos los procesos abiertos, las primeras condenas no se impusieron a políticos ni banqueros. Cuatro ciudadanos fueron sentenciados el año pasado por haber entrado ilegalmente en el parlamento durante las protestas de finales de 2008.
Fuente: BBC Mundo
Autor: BBC Redacción
Follow @ojoaAdventistaTweet
jueves, 23 de febrero de 2012
2011 fue el año más violento desde la II Guerra Mundial
En 2011 hubo 20 guerras, catorce más que en 2010. El Instituto de Investigación de Conflictos de Heidelberg tuvo en cuenta las crisis en Medio Oriente y África y los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad mexicanas y los cártelesEl informe "Barómetro de conflictos 2011"1, publicado este jueves en Alemania, indicó que en 2011 se registraron 20 guerras, superando el anterior máximo histórico de 16, en 1993.
Además de las iniciadas en Oriente Medio y África a raíz del estallido de la Primavera Árabe, el instituto consideró a los enfrentamientos entre el Estado mexicano y los cárteles en el noreste del país latinoamericano.
El año pasado hubo 115 disputas (frente a las 95 de 2010), 87 crisis no violentas (frente a las 108 del año anterior), 148 crisis violentas (frente a las 139 de 2010) y 18 guerras limitadas (frente a las 22 del año anterior). La mayoría de estos conflictos tienen causas ideológicas, de poder nacional, recursos o predominio subnacional, establece el estudio.
Oriente Medio y África encabezan este ranking por regiones, con el añadido de que estas zonas tienen un "alto potencial para proseguir su escalada" violenta, enfatizó el vocero del instituto2, Christoph Trinn.
Las tres guerras nuevas en esta región son las de Yemen, Siria y Libia, enmarcadas en las evoluciones civiles, apunta el informe, que advierte sobre el prolongado enfrentamiento que se vive en Nigeria y la intensificación del conflicto en Sudán.
En América Latina, los conflictos se concentran principalmente en México, con los choques violentos entre cárteles y grupos narcos con las fuerzas de seguridad. También se incluyó a algunas regiones de Centroamérica y a Colombia por el narcotráfico y el accionar de las guerrillas y los paramilitares.
Hacer clic en la fotografía para acceder a una versión ampliada de la misma
Fuente: Infobae / EFE
Referencias: 1. "Conflict Barometer 2011" / descargar en ingles 2. Heidelberg Institute for International Conflict Research (HIIK)/ Department of Political Science at the University of Heidelberg.
Fotografía: DW.de
Follow @ojoaAdventistaTweet
+ Leer más...
Además de las iniciadas en Oriente Medio y África a raíz del estallido de la Primavera Árabe, el instituto consideró a los enfrentamientos entre el Estado mexicano y los cárteles en el noreste del país latinoamericano.
El año pasado hubo 115 disputas (frente a las 95 de 2010), 87 crisis no violentas (frente a las 108 del año anterior), 148 crisis violentas (frente a las 139 de 2010) y 18 guerras limitadas (frente a las 22 del año anterior). La mayoría de estos conflictos tienen causas ideológicas, de poder nacional, recursos o predominio subnacional, establece el estudio.
Oriente Medio y África encabezan este ranking por regiones, con el añadido de que estas zonas tienen un "alto potencial para proseguir su escalada" violenta, enfatizó el vocero del instituto2, Christoph Trinn.
Las tres guerras nuevas en esta región son las de Yemen, Siria y Libia, enmarcadas en las evoluciones civiles, apunta el informe, que advierte sobre el prolongado enfrentamiento que se vive en Nigeria y la intensificación del conflicto en Sudán.
En América Latina, los conflictos se concentran principalmente en México, con los choques violentos entre cárteles y grupos narcos con las fuerzas de seguridad. También se incluyó a algunas regiones de Centroamérica y a Colombia por el narcotráfico y el accionar de las guerrillas y los paramilitares.
Hacer clic en la fotografía para acceder a una versión ampliada de la misma
Fuente: Infobae / EFE
Referencias: 1. "Conflict Barometer 2011" / descargar en ingles 2. Heidelberg Institute for International Conflict Research (HIIK)/ Department of Political Science at the University of Heidelberg.
Fotografía: DW.de
Follow @ojoaAdventistaTweet
Etiquetas:
Africa,
América del Sur,
Colombia,
Guerras,
Guerrillas,
Medio Oriente,
México,
Narcotráfico,
Primavera árabe 2011,
Violencia
lunes, 6 de febrero de 2012
Estiman que el mundo tendrá este año 200 millones de desempleados
La cifra de personas sin trabajo alcanzará los 200 millones este año, la más alta jamás registrada y 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera, según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que advirtió que esa situación retrasará la recuperación económica y podría generar tensión social.
El informe, que será presentado esta semana en el Foro Económico de Davos, Suiza, y que adelantó ayer el semanario alemán Der Spiegel , constata que la mayor parte de los países tienen un desempleo mayor que antes de la crisis de 2008.
Según el documento, entre 2000 y 2009, el 83% de los países registró un incremento de la parte de los beneficios corporativos en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, durante el mismo período, las inversiones productivas se estancaron a nivel mundial.
En las economías avanzadas, el crecimiento de los beneficios de las empresas no financieras se tradujo en un incremento importante en el pago de dividendos y de inversiones financieras. La crisis invirtió levemente esta tendencia, que se recuperó en 2010.
Entre los países desarrollados, destaca la revista, los únicos que lograron mejorar su nivel de empleo en estos años son Australia y Alemania.
La pérdida de trabajo afectó especialmente a los jóvenes: en el mundo hay 74,8 millones de desempleados entre 15 y 24 años, cuatro millones más que en 2007, según el informe.
Los expertos de la OIT estiman que en los próximos diez años habrá que crear 600 millones de empleos productivos para garantizar la paz social en diversas regiones del mundo. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide para ello programas de estímulo a la coyuntura financiados por medio de deuda.
La canciller alemana, Angela Merkel, inaugurará oficialmente este año el Foro Económico de Davos, que se celebrará del 25 al 29 de enero bajo el lema “La gran transformación: creando nuevos modelos”.
“El capitalismo, en su forma actual, ya no encaja en el mundo. No hemos sabido aprender de las lecciones de la crisis de 2009. Urge una transformación global y debe comenzar aplicando un nuevo sentido de responsabilidad social”, afirmó en una rueda de prensa Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF). Para poder debatir en profundidad dicha transformación, la organización ha propuesto cuatro líneas de trabajo: crecimiento y modelos de trabajo; liderazgo y modelos de innovación; sostenibilidad y modelos de recursos; y modelos sociales y tecnológicos.
El Foro Económico de Davos fue creado en 1979 para la integración económica mundial.
Fuente: Clarin.com
Fotografía: Búsqueda. España es uno de los países mas castigados por el desempleo. En Madrid se ven largas colas de hombres y mujeres que buscan trabajo / RFI
Follow @ojoaAdventista Tweet
+ Leer más...
El informe, que será presentado esta semana en el Foro Económico de Davos, Suiza, y que adelantó ayer el semanario alemán Der Spiegel , constata que la mayor parte de los países tienen un desempleo mayor que antes de la crisis de 2008.
Según el documento, entre 2000 y 2009, el 83% de los países registró un incremento de la parte de los beneficios corporativos en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, durante el mismo período, las inversiones productivas se estancaron a nivel mundial.
En las economías avanzadas, el crecimiento de los beneficios de las empresas no financieras se tradujo en un incremento importante en el pago de dividendos y de inversiones financieras. La crisis invirtió levemente esta tendencia, que se recuperó en 2010.
Entre los países desarrollados, destaca la revista, los únicos que lograron mejorar su nivel de empleo en estos años son Australia y Alemania.
La pérdida de trabajo afectó especialmente a los jóvenes: en el mundo hay 74,8 millones de desempleados entre 15 y 24 años, cuatro millones más que en 2007, según el informe.
Los expertos de la OIT estiman que en los próximos diez años habrá que crear 600 millones de empleos productivos para garantizar la paz social en diversas regiones del mundo. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide para ello programas de estímulo a la coyuntura financiados por medio de deuda.
La canciller alemana, Angela Merkel, inaugurará oficialmente este año el Foro Económico de Davos, que se celebrará del 25 al 29 de enero bajo el lema “La gran transformación: creando nuevos modelos”.
“El capitalismo, en su forma actual, ya no encaja en el mundo. No hemos sabido aprender de las lecciones de la crisis de 2009. Urge una transformación global y debe comenzar aplicando un nuevo sentido de responsabilidad social”, afirmó en una rueda de prensa Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF). Para poder debatir en profundidad dicha transformación, la organización ha propuesto cuatro líneas de trabajo: crecimiento y modelos de trabajo; liderazgo y modelos de innovación; sostenibilidad y modelos de recursos; y modelos sociales y tecnológicos.
El Foro Económico de Davos fue creado en 1979 para la integración económica mundial.
Fuente: Clarin.com
Fotografía: Búsqueda. España es uno de los países mas castigados por el desempleo. En Madrid se ven largas colas de hombres y mujeres que buscan trabajo / RFI
Follow @ojoaAdventista Tweet
lunes, 23 de enero de 2012
Amenazas políticas para la economía 2012
Decálogo de peligros potenciales que afectaran la marcha de la actividad, el comercio y las finanzas mundiales a lo largo del año.
La comunidad financiera internacional acoge con innegable pesimismo el año entrante. Los malos presagios sobre el porvenir de la economía mundial, sobre la capacidad de los países industrializados de superar la crisis actual, se han convertido en el común denominador de los informes de riesgo elaborados a finales de 2011 por las entidades crediticias de primera fila. Sin embargo, las amenazas son muy distintas, según el color de los lentes con que se miran.
Nos ha llamado la atención el “decálogo” de peligros potenciales elaborado hace apenas unas semanas por los analistas del grupo japonés Nomura, principal instituto financiero del país del Sol naciente.
En su estudio titulado “Global FX Outlook 2012”, los expertos nipones desglosan un sombrío panorama económico del planeta.
Según los analistas de riesgos de Nomura, las 10 amenazas geopolíticas para el desarrollo armonioso de la economía son:
• Posible derrumbe de la zona Euro, si Alemania y el Banco Central Europeo no adoptan medidas destinadas a proteger el sistema financiero de los 17 Estados que integran el Euro-espacio. En ese contexto, la flexibilidad de la postura germana constituye un factor clave para la supervivencia de la moneda común.
• Éxito o el fracaso de las autoridades estadounidenses a la hora de obtener la prórroga de los programas sociales destinados a los parados y de promover rebajas de impuestos. Ambos factores podrían incidir en el crecimiento del PIB.
• Impacto negativo de la llamada “primavera árabe” sobre la producción de crudo. La llegada al poder de Gobiernos de corte islámico y los disturbios registrados en las últimas semanas en algunos países de Oriente Medio permiten presagiar un período de inestabilidad política e, implícitamente, económica en los Estados productores de “oro negro”.
• Ralentización del crecimiento económico de China. Aunque las probabilidades de un descalabro parecen muy lejanas, tampoco hay que descartar una caída espectacular de los índices de desarrollo industrial del gigante asiático.
• Cambios políticos en Corea del Norte y su posible impacto sobre las elecciones generales que tendrán lugar en Corea del Sur en diciembre de 2012.
• La posibilidad de que los radicales paquistaníes lleven a cabo atentados terroristas en la India.
• Cambios de orientación política de Taiwán tras las próximas elecciones presidenciales.
• Endurecimiento de la política de Rusia con la más que probable llegada al poder de Vladimir Putin en los comicios del próximo mes de marzo.
• Radicalización de los enfrenamientos sociales en Tailandia.
• Caída del gobierno de Malasia y la posible celebración de elecciones anticipadas.
Curiosamente, en la lista de amenazas potenciales de Nomura no aparecen otros asuntos clave, como por ejemplo, un posible (y aparentemente, deseado) enfrentamiento bélico entre Estados Unidos e Irán, el endurecimiento de la ya de por sí radical postura de Israel frente a los recientes cambios en el mundo árabe, el incremento de la tasa de paro y la reacción del movimiento de los “indignados” en los países industrializados, el auge de los nacionalismos en Occidente, el espectacular e inquietante avance del racismo y la xenofobia en muchos países europeos. Pero cabe suponer que a los japoneses esta problemática no les preocupa sobremanera.
Fuente: FortunaWeb.com
Autor: Adrián Mac Liman. Analista político internacional. (Centro de Colaboraciones Solidarias)
Follow @ojoaAdventistaTweet
+ Leer más...
Nos ha llamado la atención el “decálogo” de peligros potenciales elaborado hace apenas unas semanas por los analistas del grupo japonés Nomura, principal instituto financiero del país del Sol naciente.
En su estudio titulado “Global FX Outlook 2012”, los expertos nipones desglosan un sombrío panorama económico del planeta.
Según los analistas de riesgos de Nomura, las 10 amenazas geopolíticas para el desarrollo armonioso de la economía son:
• Posible derrumbe de la zona Euro, si Alemania y el Banco Central Europeo no adoptan medidas destinadas a proteger el sistema financiero de los 17 Estados que integran el Euro-espacio. En ese contexto, la flexibilidad de la postura germana constituye un factor clave para la supervivencia de la moneda común.
• Éxito o el fracaso de las autoridades estadounidenses a la hora de obtener la prórroga de los programas sociales destinados a los parados y de promover rebajas de impuestos. Ambos factores podrían incidir en el crecimiento del PIB.
• Impacto negativo de la llamada “primavera árabe” sobre la producción de crudo. La llegada al poder de Gobiernos de corte islámico y los disturbios registrados en las últimas semanas en algunos países de Oriente Medio permiten presagiar un período de inestabilidad política e, implícitamente, económica en los Estados productores de “oro negro”.
• Ralentización del crecimiento económico de China. Aunque las probabilidades de un descalabro parecen muy lejanas, tampoco hay que descartar una caída espectacular de los índices de desarrollo industrial del gigante asiático.
• Cambios políticos en Corea del Norte y su posible impacto sobre las elecciones generales que tendrán lugar en Corea del Sur en diciembre de 2012.
• La posibilidad de que los radicales paquistaníes lleven a cabo atentados terroristas en la India.
• Cambios de orientación política de Taiwán tras las próximas elecciones presidenciales.
• Endurecimiento de la política de Rusia con la más que probable llegada al poder de Vladimir Putin en los comicios del próximo mes de marzo.
• Radicalización de los enfrenamientos sociales en Tailandia.
• Caída del gobierno de Malasia y la posible celebración de elecciones anticipadas.
Curiosamente, en la lista de amenazas potenciales de Nomura no aparecen otros asuntos clave, como por ejemplo, un posible (y aparentemente, deseado) enfrentamiento bélico entre Estados Unidos e Irán, el endurecimiento de la ya de por sí radical postura de Israel frente a los recientes cambios en el mundo árabe, el incremento de la tasa de paro y la reacción del movimiento de los “indignados” en los países industrializados, el auge de los nacionalismos en Occidente, el espectacular e inquietante avance del racismo y la xenofobia en muchos países europeos. Pero cabe suponer que a los japoneses esta problemática no les preocupa sobremanera.
Fuente: FortunaWeb.com
Autor: Adrián Mac Liman. Analista político internacional. (Centro de Colaboraciones Solidarias)
Follow @ojoaAdventistaTweet
Etiquetas:
China,
Desempleo,
EEUU,
Globalización / economía,
India,
Irán,
Israel,
Japón,
Nacionalismo,
Petróleo,
Política,
Primavera árabe 2011,
Seguridad global
miércoles, 4 de enero de 2012
El manifestante. Personaje del año 2011 para Time
Desde Medio Oriente, hasta Europa y Estados Unidos, las protestas y manifestaciones populares se expandieron durante 2011 en varios países del planeta, provocando incluso la caída de algunos gobiernos dictatoriales. La revista estadounidense Time decidió homenajear a esas miles y miles de personas que salieron a las calles a reclamar por democracia y contra la políticas anti-crisis, por eso eligió simbólicamente como personaje del año al “manifestante”.
+ Leer más...
Mannoubia Bouazizi, madre de Mohammed, un vendedor ambulante de Túnez que murió en las protestas en su país.
El editor de la revista, Richard Stengel, señaló a la NBC que esa elección de fue para rendir homenaje a “los hombres y las mujeres de todo el mundo, en particular de Oriente Medio, que derribaron gobiernos y llevaron un sentido de democracia y dignidad a gente que no lo tenía antes”. Y agregó: “Esta es gente que ya está cambiando la historia y que cambiará la historia en el futuro”.
Fuente: Orbe / Perfil.com
Nota: Ver galería de fotos en Orbe
Follow @ojoaAdventistaTweet
El editor de la revista, Richard Stengel, señaló a la NBC que esa elección de fue para rendir homenaje a “los hombres y las mujeres de todo el mundo, en particular de Oriente Medio, que derribaron gobiernos y llevaron un sentido de democracia y dignidad a gente que no lo tenía antes”. Y agregó: “Esta es gente que ya está cambiando la historia y que cambiará la historia en el futuro”.
Fuente: Orbe / Perfil.com
Nota: Ver galería de fotos en Orbe
Follow @ojoaAdventistaTweet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)