martes, 29 de diciembre de 2009

Primer casamiento gay de América Latina

Alex Freyre y José María Di Bello, ambos argentinos homosexuales son los primeros en contraer matrimonio en Latinoamérica. La ceremonia se realizó en un juzgado civil de la provincia de Tierra del Fuego, al sur de Argentina.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, dijo que la Secretaría Legal y Técnica, declara que es inconstitucional los artículos del Código Civil que prohíban la unión civil entre personas del mismo sexo, gracias a la mediación se autorizó el casamiento entre Freyre y Di Bello.

La pareja homosexual afirmó que la gobernadora Ríos, “simpatiza con esta causa”, y lo ocurrido es un “paso hacia la igualdad jurídica de todos y todas”. Ríos consideró el hecho un “avance importantísimo en Derechos Humanos e inclusión social. Estamos contentos que se haya dado en nuestra provincia”, afirmó la gobernadora.*

El 60% de los argentinos no está de acuerdo con el matrimonio gay

La mayoría de los argentinos no está de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, según una encuesta realizada a nivel nacional difundida hoy. El dato toma relevancia tras el matrimonio que contrajeron ayer Alex Freyre y José María Di Bello en Usuahia y cuando otras cien parejas que anunciaron que seguirán el mismo camino.

Sin embargo, el casamiento homosexual tiene mayor aceptación entre los jóvenes y personas de elevado nivel educativo, muchos de ellos porteños. Los datos fueron revelados en la última encuesta realizada por Poliarquía Consultores sobre 1.000 personas en todo el país.

El relevamiento mostró que el 60 por ciento de los argentinos está en desacuerdo con el matrimonio homosexual, mientras que el 35 por ciento aprueba el casamiento.

En la ciudad de Buenos Aires el nivel de acuerdo alcanza al 56 por ciento, mientras que entre los residentes del Gran Buenos Aires el apoyo al matrimonio homosexual fue de 38 por ciento. En el resto del país, el 64 por ciento de los encuestados expresó su desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo y el 32 por ciento se manifestó a favor.

La encuesta reveló un mayor nivel de aceptación en la población joven: el 45 por ciento de los menores de 30 años de edad está de acuerdo, mientras que la cifra cae al 36 por ciento entre los habitantes de 30 a 50 años y al 27 por ciento entre mayores de 50.

El apoyo varía según el nivel de instrucción de los encuestados: el 69 por ciento de las personas con nivel primario de educación se mostró en contra del matrimonio GAY, mientras que el 26 por ciento lo hizo a favor.

Entre las personas con estudios secundarios, el porcentaje de acuerdo sube al 38 por ciento y el de desacuerdo baja al 58 por ciento. En la población con estudios universitarios las opiniones fueron más parejas: el 45 por ciento se mostró a favor, mientras que el 51 por ciento estuvo en contra. **

Fuente*: NoticiasCristianas.com
Fuente**: LaRazon.com

+ Leer más...

martes, 22 de diciembre de 2009

México DF legaliza los matrimonios entre homosexuales

Aprobada la primera ley en América Latina que reconoce "la unión libre de dos personas"
México DF ha dado un gran paso para toda América Latina. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), lo que equivaldría al Congreso local de la capital mexicana, ha aprobado una controvertida iniciativa de ley que permite los matrimonios de homosexuales, un reconocimiento que no existe aún en otros países de Latinoamérica.

La iniciativa incluye reformas a seis artículos del Código Civil capitalino, en especial, el 146, para que en lugar de establecer que "el matrimonio es la unión libre entre un hombre y una mujer", señale que es "la unión libre de dos personas" y al artículo 391, referido a la adopción, de la que podrán disfrutar también las parejas del mismo sexo.

Esta medida cobra especial importancia para América Latina después de que una pareja argentina viera el pasado noviembre como una juez declarara nulo un fallo judicial que daba luz verde a la que iba a ser la primera boda de una pareja homosexual en Latinoamérica. Este reconocimiento, pues, se hará realidad finalmente en la capital mexicana.

En el mundo están autorizados los matrimonios homosexuales en Bélgica, Canadá, España, Holanda, Noruega, Sudáfrica y Suecia, así como en estados de EEUU como Connecticut, Iowa, Massachussetts y Vermont, señala el dictamen aprobado en México.

La propuesta adoptada, impulsada por los partidos de izquierda, mayoritarios en el Congreso local y en el gobierno de la capital mexicana, fue aprobada por 39 votos, 20 en contra y 5 abstenciones.

La capital mexicana, pionera

Durante la acalorada discusión, de más de cuatro horas, el conservador Acción Nacional (PAN) y legisladores del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtieron de los riesgos ante "la posible alteración al sistema civil y social", mientras que decenas de integrantes de organismos civiles de homosexuales celebraron esta nueva iniciativa al grito de "¡Sí se pudo!".

La legisladora Mariana Gómez, del conservador PAN, expresó a la prensa su desacuerdo y dijo que su partido pedirá mañana al alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el veto a la ley. Entre otras acciones, dijo "se interpondrá la incostitucionalidad", agregó.

En América Latina países como Argentina o Uruguay se permiten las uniones civiles y gozar algunos derechos para las parejas del mismo sexo, pero tal medida no equivale a un matrimonio, como sucede en los países y estados anteriormente mencionados.

En México también se cuenta con el reconocimiento de las uniones civiles en el estado norteño de Coahuila y en la Ciudad de México mediante la Ley de Sociedades de Convivencia, donde se habían formalizado apenas 623 desde 2007 a junio de este año.

Reacciones contrarias

Las reformas que han salido adelante serán ratificadas por el alcalde capitalino la semana entrante y posteriormente entrarán en vigor una vez publicadas en la Gaceta del Distrito Federal, donde quedarán promulgadas para que a partir del primer trimestre de 2010 puedan celebrarse los primeros matrimonios entre homosexuales en la capital mexicana.

La Iglesia Católica de México ha atacado la nueva ley por considerarla "inmoral", contraria a la familia y al sacramento del matrimonio. Por su parte, el Colegio de Abogados Católicos de México ha anunciado que interpondrá en las próximas semanas acciones legales en contra de esta nueva ley.

"Vamos a solicitar al jefe de Gobierno del Distrito Federal (Marcelo Ebrard, del PRD) que aplique el veto a la propia norma y que se haga una consulta antes de que ésta sea promulgada y entre en vigor", dijo a la prensa el presidente de ese organismo, Armando Martínez.
Datos revelados por algunas agrupaciones civiles señalan que entre el 15 y 20% de la población mexicana se declara homosexual.

Fuente: Publico.es

+ Leer más...

jueves, 17 de diciembre de 2009

Estudio revela relacion entre la prostitución, la explotación sexual comercial de niños y adolescentes, y el tráfico de personas en América Latina

La investigación titulada "La prostitución y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes: un camino claro para el tráfico de seres humanos en rutas de América Latina", realizada por Harold Viafara Sandoval, investigador y director de Proyectos de la Fundación para la Mejoría de la Gestión y Educación para la Democracia (FUNDAGEPAD), muestra la realidad de esas actividades en diversos países de América Latina.

En el estudio el investigador verifica la proximidad de la relaciones entre la prostitución, la explotación sexual comercial de niños y adolescentes (ESCCA) y el tráfico de personas. El afirma que la participación de los adultos y su vinculación con los menores de edad, se han vuelto cada vez más explícitas.

Entre las diferentes formas de explotación infantil, el señala la utilización de niños y adolescentes para la prostitución, la pornografía, el tráfico para fines sexuales y el turismo sexual, comprendiendo la misma franja de edad.

En una de las fases de su investigación, Harald hace recorridos nocturnos y diurnos, visitando diversos establecimientos para entrevistar personas vinculadas a la dinámica de la ESCCA. El entrevistó taxistas, gerentes de casas nocturnas y porteros entre otros.

Entre sus hallazgos, Harold expone el mercado de la prostitución con la modalidad pre-pago, donde el cliente anticipa el pago antes de recibir los servicios escogidos. En este tipo de servicios son considerados factores como raza, etnia, atributos del cuerpo, atributos sexuales, edad, condiciones de la región e idioma.

En Colombia, los anuncios mostraron la duración de los servicios, las modalidades, la moneda en que se debe pagar y la inclusión o no, del valor del taxi para el desplazamiento. Para ofrecer los servicios son dadas las informaciones lo mas detalladas posibles, como edad, tipo físico, grado de instrucción cuerpo natural o con cirugías. Etc.

En forma general la práctica de la prostitución y la oferta de los servicios es muy parecida en los países pesquisados. Además de Colombia, Cuba, Nicaragua, Chile, Panamá, Perú, Argentina y Brasil también fueron evaluados.

Aunque cuando se piensa en prostitución se atribuya generalmente su práctica casi exclusivamente a las mujeres, la participación de los hombres es cada vez más explícita, según Harold. El apunta también el involucramiento de personas de los más variados niveles de la sociedad.

En el estudio su autor concluye que en sus más diferentes manifestaciones, el tráfico de seres humanos se asocia, al principio con la prostitución, pasando luego para la esclavitud.

El tráfico de personas, define él, es una forma de esclavitud que reduce al ser humano a la condición de objeto, negociable en el mercado, dislocado, dentro o fuera de su país y en el lugar de destino, que es sometido a condiciones de explotación.

Para el investigador, el tráfico de personas viola los derechos humanos básicos de las víctimas y las sacrifica, configurándose un crimen internacional y, por eso es considerado también como un fenómeno migratorio.

Agrega, facilitan el proceso de las rutas del comercio sexual globalizado, el turismo sexual, sexo virtual y las plataformas electrónicas, ya que la internet ha sido un espacio amplio de divulgación y ha contribuido para una gran movilización del comercio sexual

Una de las declaraciones recogidas relata artimañas del tráfico, como el engaño y la falsificación de documentos. "Ese señor me dijo que yo era muy bonita y con cuerpo perfecto; como yo quería seguir la carrera de modelo que creyese en él, el me engañó. Arreglo documentos falsos, porque yo tenía apenas 17 años. Creí en sus palabras, hasta terminar sometida en un bar en Atenas, en Grecia, esa fue la tragedia de mi vida"

El comercio sexual, una práctica globalizada, posibilita diversas situaciones para la incidencia del tráfico humano. En Perú, una traficada contó la relación estrecha con la seductora-traficante, que revelo como compró un punto comercial para que las traficada trabajaran, carros, y casas además de haber educado sus hijos, todo ello con dinero obtenido a través del tráfico.

Harold revela que el negocio ilícito del tráfico se camufla también en diversos espacios que cuidan de la imagen y del cuerpo, como las agencias de modelos, academias, salas para masajes y agencias para casamientos, entre otras. "Ellas (empresas) se comportan como una fachada para agenciar indirectamente a las victimas del tráfico" dice. "En escenarios aparentemente no explícitos se crean rutas para el desarrollo del tráfico de personas", declara el investigador.

Unos de los relatos cuenta que la futura traficada fue abordada en la calle con promesas de ayuda para conseguir empleo, pero con petición de guarda secreto sobre la oferta. La seductora se presenta de manera muy elegante. Al aceptar la propuesta, la víctima tuvo su pasaporte arrancado y una amenaza explicita:"Esto no tiene retorno, sabemos donde vive su familia".

Al final de su estudio, Harold concluye que los fenómenos de ESCCA, Prostitución y tráfico de personas no tienen distinción. Alerta el riesgo que la población enfrenta dese los menores de edad hasta los adultos."Sin duda alguna, la sospecha es válida": asistimos a un momento en que la prostitución se transforma en moda globalizada, involucrando diversos sectores, niveles sociales y poblaciones".


Fuente: Adital / "Estudio revela semejanzas en las actividades vinculadas al tráfico de personas".
Autor: Tatiana Félix, periodista Adital
Traducción: Ricardo Zúniga
Fotografía: Alemania, Munich: Una mujer está cerrada en una maleta transparente en la que está escrita encima "Paren el Tráfico Humano! 60. Aniversario de los Derechos Humanos" en el aeropuerto de Munich al sur de Alemania.

+ Leer más...

viernes, 20 de noviembre de 2009

El Estado Mundial de la Infancia 2009 / Unicef



El Estado Mundial de la Infancia 2009 examina cuestiones fundamentales relacionadas con la salud materna y neonatal, y hace hincapié en la necesidad de establecer una atención continua de las madres, de los recién nacidos, y de los niños. El informe describe los últimos paradigmas en las políticas y programas sanitarios para las madres y los recién nacidos y explora políticas, programas y alianzas destinadas a mejorar la salud materna y neonatal. Este informe se centra sobre todo en África y Asia, y complementa el ejemplar del año pasado sobre supervivencia infantil.

Estado Mundial de la Infancia 2009: Reducir la brecha en la salud materna y neonatal

Tener un hijo sigue siendo uno de los mayores riesgos de salud para las mujeres en todo el mundo. Todos los días, 1.500 mujeres mueren mientras dan a luz. Esto es medio millón de madres todos los años.

La principal publicación de UNICEF, El Estado Mundial de la Infancia 2009, aborda la mortalidad materna, uno de los problemas más difíciles de resolver en el mundo en desarrollo.

La diferencia entre los riesgos que corren las mujeres de los países en desarrollo cuando están embarazadas y los que corren las mujeres del mundo industrializado se califica a menudo como 'la mayor división en materia de salud del mundo'.

Una mujer en el Níger tiene una de siete posibilidades de morir a lo largo de su vida a causa de complicaciones derivadas del embarazo o del parto. Se trata de un marcado contraste con respecto a las madres de los Estados Unidos, una de cada 4.800, o de Irlanda, solamente una de cada 42.000.

Abordar esta división es un desafío multidisciplinario, que exige ocuparse de la educación, de los recursos humanos, de la participación de la comunidad y de la igualdad social.

Como mínimo, es preciso garantizar a las mujeres atención prenatal, la presencia de parteras capacitadas en el parto y asistencia obstétrica de emergencia, y atención postnatal.

Sólo será posible garantizar estas intervenciones esenciales en el contexto de una mejora en la educación y la eliminación de la discriminación.

La Director Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, pide en el prólogo del informe, que se renueven las actividades para evitar esta "tragedia humana innecesaria".

"A medida que se acerca el plazo de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el reto de mejorar la salud materna y neonatal trasciende el cumplimiento de los objetivos", escribe. "El éxito se medirá en relación con las vidas que se salven y las vidas que se mejoren".


* Estado Mundial de la Infancia 2009 / Resumen Ejecutivo (pdf)
* Estado Mundial de la Infancia 2009 / Informe Completo (pdf)


Fuente: Unicef

+ Leer más...

martes, 17 de noviembre de 2009

El hambre matará hoy a 17 mil niños

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que al año son seis millones de niños los que fallecen por esta causa; el jerarca agregó que la tragedia no sucede porque no exista suficiente comida en el planeta

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lamentó este lunes que el "ayuno" sea una realidad cotidiana para muchas personas en el planeta, durante su discurso de apertura de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que se celebra en Roma.

En la primera jornada de la cumbre, que se celebra hasta el miércoles en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ban explicó que él mismo se sumó a la propuesta del director general de la FAO, Jacques Diouf, de hacer un ayuno solidario en señal de protesta contra el hambre.

"Yo ayuné ayer y no ha sido fácil, pero para muchas personas ayunar es una realidad cotidiana", comentó el secretario general de la ONU, quien basó su discurso de apertura en la relación entre el cambio climático y el hambre en el mundo.

"La crisis alimentaria actual es una campana de alarma para el futuro porque antes de 2050 nuestro planeta puede ser la casa de 9.100 millones de personas", dijo Ban. "También el clima está cambiando y para 2050 tendremos que producir un 70 por ciento más de comida, teniendo en cuenta que las circunstancias climáticas cambian", añadió.

En este sentido, de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria, en la que hoy intervendrá también el papa Benedicto XVI, saldrá el compromiso de los países participantes de reducir a la mitad la proporción y el número de personas afectadas por el hambre y la malnutrición para 2015, que en la actualidad son más de 1.000 millones.

Sólo hoy, según el secretario general de Naciones Unidas, 17.000 niños morirán de hambre, lo que supone seis millones de niños al año, un problema que no llega -dijo- porque no exista suficiente comida en el planeta. "La comida es un derecho fundamental. La comida y su seguridad son fundamentos en una vida sana. En este sentido, los últimos años hemos vivido una reacción en cadena que ha amenazado la vida de muchas personas", comentó el responsable de la ONU.

Ban, quien cree que aunque se hayan hecho progresos el problema del hambre sigue existiendo, definió como "enorme" el coste humano de una actual crisis alimentaria que, recordó, ha provocado "conflictos en unos treinta países". El secretario general de Naciones Unidas apostó por un cambio en la agricultura para conseguir ulteriores mejoras en la situación del hambre en el mundo, cuyo estado será abordado por la Asamblea General de la ONU el próximo año.

Más financiación de ayuda al desarrollo (que la FAO cifra en unos 44.000 millones de dólares) y dar la posibilidad a los hambrientos de conseguir la alimentación por ellos mismos son algunas de las propuestas que el responsable de la ONU lanzó durante su discurso de apertura.


Fuente: Observa.com.uy
Fotografia: detalle de original / AFP

+ Leer más...

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Somos demasiados?

Sumaremos 7.000 millones de habitantes en 2012 y 9.000 en 2050 - El problema no es la fecundidad, que ya se está frenando, sino la fatal distribución de recursos

La gravedad de la crisis alimentaria, el aumento inusitado en la población de los países menos desarrollados y los efectos del cambio climático son algunas razones para repetir la misma frase: "Somos demasiados". Y seremos más. En 2012, la población mundial alcanzará los 7.000 millones de personas. En 2050, la Tierra albergará a 9.100 millones. La gran mayoría de los nuevos habitantes vivirán en países pobres. Según cálculos de la ONU, en 2050 la población española será prácticamente igual que en 2009. Unos 42,8 millones de habitantes. Muy lejos del crecimiento previsto para países como Níger, Somalia y Uganda, cuyas poblaciones crecerán hasta en un 150% en los próximos 40 años. La población en los países desarrollados se mantendrá prácticamente igual y en algunos incluso disminuirá. En cambio, las naciones más pobres del mundo tendrán un acelerado crecimiento. De los 2.400 millones de personas más que habrá en el mundo en 2050, el 98% vivirá en países pobres. ¿Hay suficiente espacio y recursos para todos?

Las tasas de natalidad han disminuido en un 50% en los últimos 30 años, y se espera que se reduzcan aún más. Incluso en los países más pobres del mundo, la natalidad se reducirá a la mitad. Las previsiones de la ONU coinciden en que la tendencia se mantendrá. En 2050 se prevé que la fertilidad mundial sea de tan sólo 1,85 niños por mujer. Sin los métodos anticonceptivos, la población mundial crecería hasta los 11.000 millones de personas en 2050. Los controles de natalidad han sido fundamentales. Pero no son, ni de lejos, la única solución.

Desde hace más de 200 años, la advertencia ya era explícita: el inglés Thomas Malthus advertía en su célebre Ensayo sobre el principio de la población que los recursos naturales serían insuficientes para abastecer a la población mundial. La investigadora Rosamund McDougall, directora adjunta de la ONG Fondo para una Población Óptima (OPT, en inglés) advierte que "una población de más de 9.000 millones de personas tendría un impacto terrible sobre la Tierra, no sólo en la calidad de vida. La cantidad de emisión de gases de efecto invernadero haría imposible vivir en el planeta en 2050".

¿Quiénes ocuparán la Tierra entonces? La población en los 49 países más pobres del mundo se duplicará, de 840 millones hasta los 1.700 millones de personas, según apunta el informe Perspectivas sobre la población mundial, difundido en 2008 y elaborado por la División de Investigación Demográfica y Población Mundial de la ONU.

Los países desarrollados, en contraste, no sufrirán un cambio significativo en su población: de 1.230 millones de habitantes en 2009 a 1.280 millones en 2050. Incluso, Japón, Georgia, Rusia y Alemania perderán un 10% de población. El científico y escritor británico Fred Pearce opina que el problema no está en cuántos somos, sino en la manera en que repartimos los recursos. "Es evidente que el problema es el consumo excesivo de los países desarrollados y no la sobrepoblación de los más pobres", afirma.

El consumo de una persona en EE UU emite 20 toneladas de dióxido de carbono cada año; el equivalente de dos europeos, cuatro chinos, diez hindúes o 20 africanos. El 80% de la población pagaría las consecuencias económicas y ambientales del consumo de un 20%. Stephen Pacala, director del Instituto Ambiental de la Universidad de Princeton (EE UU), calcula que los 500.000 habitantes más ricos del mundo -cerca de un 0,7% de la población actual- son responsables del 50% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo.

Y la situación no hará sino agravarse en los próximos años. "El reto es, en realidad, que los recursos se repartan de una manera más equitativa. Los efectos sobre el medio ambiente son extremadamente difíciles de revertir a través de las tasas de natalidad", advierte Pearce. "Aun si redujéramos a cero la fertilidad en el mundo, las emisiones de gases con efecto invernadero deberían rebajarse, por lo menos, un 50% para mediados de siglo", explica.

Además de los efectos del cambio climático, los países menos desarrollados se enfrentan al hambre, la causa directa o indirecta de un 58% del total de muertes del mundo según un estudio de la ONU difundido en 2004. El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, en inglés) advirtió la semana pasada de que en 2050 habrá otros 25 millones de niños desnutridos en el mundo, que se añadirán a los 150 millones que sufren hambre en la actualidad. Los niveles de pobreza continuarán aumentando: entre 1981 y 2001, el número de personas que vivían con menos de un dólar al día en África Subsahariana se duplicó. De 164 millones hasta 316 millones; y en los próximos 40 años, dos tercios de la población mundial vivirá en países en vías de desarrollo.

El hecho es que hoy en día, mil millones de personas (un sexto de la población mundial) sufren hambre. En 2050, serán 1.700 millones, un 18% de la población prevista para entonces. Además del deterioro ambiental, los conflictos y el bajo desarrollo causan la escasez de alimentos. Los agricultores africanos emplean el equivalente a 1% del fertilizante que utiliza un agricultor en un país rico. Y mientras en los países pobres consumen una dieta basada en vegetales, los ricos consumen comida que come vegetales. Para producir un kilo de carne son necesarios, por lo menos, 10 kilos de pasto. Un estadounidense promedio consume 120 kilos de carne al año; mientras que en los países en vías de desarrollo, el promedio es de 28 kilos.

"La cooperación marcaría una diferencia significativa", según afirma Stephen Pacala. "Las hambrunas se deben, en la mayoría de las ocasiones, al pobre desarrollo de los países y a que la producción ha sido insuficiente", comenta. La falta de tecnologías que desarrollen la agricultura en los países menos desarrollados y los efectos de la crisis económica global empeora las circunstancias.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, en inglés) advirtió en 2008 que el gasto anual en alimentos importados en los países más pobres podría suponer cuatro veces más que en 2000. "Para los consumidores más pobres, que gastan un 60% de su gasto habitual en comida, el aumento significa un golpe brutal para sus finanzas", observa el informe. La FAO también señala que para combatir el hambre, el mundo debe producir en 2050 un 70% más de alimentos que en la actualidad.

El reto no es nuevo. La llamada revolución verde consiguió duplicar la producción de alimentos entre 1960 y 1990. Y, en la actualidad, aún existe un 60% de tierra fértil en el mundo. ¿Pero qué garantiza a los países pobres un desarrollo sostenible en los próximos años? Pearce y Pacala coinciden que un buen inicio es la inversión. Un informe del Ministerio de Desarrollo Británico calculó en 2008 que para reducir el hambre en el mundo serían necesarios, por lo menos, unos 900 millones de libras (unos 987 millones de euros) para garantizar el desarrollo y las tecnologías necesarias para favorecer la agricultura en los países más pobres.

El presupuesto de la FAO sumó en 2008 unos 870 millones de dólares (unos 580 millones de euros). En 2009 ascendió ligeramente, hasta 930 millones de dólares (unos 626 millones de euros). Al comparar la cifra con los 700.000 millones de dólares (471.000 millones de euros al tipo de cambio actual) que el Gobierno de EE UU destinó para evitar la quiebra del banco de inversión Bear Stearns, las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae y la aseguradora AIG en septiembre del año pasado. El presupuesto mundial dedicado a combatir el hambre apenas representa un 2% de esa cifra.

Los líderes reunidos en la reciente cumbre del G-20 celebrada en Pittsburgh en septiembre pasado acordaron destinar unos 2.000 millones de dólares (1.370 millones de euros) a ayudas para combatir el hambre del mundo, pero un estudio publicado por el Instituto Internacional para la Investigación de Políticas Agrarias difundido en octubre señala que es insuficiente. "Son necesarios al menos unos 7.000 millones de dólares [unos 4.710 millones de euros] al año para la investigación agropecuaria y la mejora de la infraestructura rural en los países. De continuar con una política que privilegie las ganancias, las consecuencias serán desastrosas", advierte Gerard Nelson, uno de los autores del informe.

La prioridad para resolver el hambre, un grave efecto de la mala repartición de recursos en el mundo tampoco es nueva. Preguntado en 1972 en una entrevista con Dick Cavett sobre los efectos de la sobrepoblación, John Lennon fue claro en definir el primer paso: "Tenemos suficiente comida y dinero para alimentar a todos. Hay suficiente espacio, y algunos hasta van a la Luna".


Fuente: ElPais.com
Autor: Verónica Calderón

+ Leer más...

domingo, 25 de octubre de 2009

Informe Global de la Corrupción 2009: La corrupción y el sector privado

El masivo alcance de la corrupción global como consecuencia de sobornos, carteles de fijación de precios e influencia indebida sobre las políticas públicas, tiene un costo de miles de millones de dólares y obstaculiza el crecimiento económico sostenible, señala un nuevo informe difundido hoy por Transparency International (TI).

Agrande la imagen haciendo click en la misma

El Informe Global de la Corrupción 2009: La corrupción y el sector privado (IGC) muestra de qué manera las prácticas de corrupción se convierten en una fuerza destructiva que debilita la competencia leal, retarda el crecimiento económico y, en definitiva, atenta contra la existencia misma de las empresas. Tan sólo en los últimos dos años, las empresas han pagado multas por miles de millones de dólares debido a prácticas corruptas. El costo de la corrupción incluye además el debilitamiento de la moral del personal y la pérdida de confianza de los clientes y posibles socios comerciales.

“Impulsar una cultura de integridad corporativa es fundamental para proteger las inversiones, incrementar el éxito comercial y asegurar la estabilidad que buscan países ricos y pobres por igual, especialmente mientras salimos de una crisis histórica”, manifestó la Presidenta de TI, Huguette Labelle.

El Informe documenta numerosos casos de gerentes, accionistas mayoritarios y otros actores de sociedades comerciales que abusan de su poder para beneficio propio, perjudicando así a propietarios, inversionistas, empleados y a la sociedad en general. Tan sólo en los países en vías de desarrollo y en transición, las compañías que actúan en colusión con políticos y funcionarios corruptos habrían pagado sobornos por un total de hasta US$ 40.000 millones por año, según el IGC.

El Informe también señala que la mitad de los ejecutivos de empresas internacionales encuestados estimaron que la corrupción elevaba al menos un 10% el costo de los proyectos. En definitiva, son los ciudadanos quienes pagan el costo: los casi 300 carteles privados internacionales descubiertos entre 1990 y 2005 aplicaron a sus consumidores sobreprecios por US$ 300.000 millones.

Otro de los problemas que aborda el Informe es el modo en que el fuerte poder económico de algunas compañías y sectores comerciales les otorga una influencia desproporcionada e indebida sobre el proceso de adopción de decisiones políticas. La falta de regulación de este tipo de influencia fomenta el surgimiento de sistemas cleptocráticos y paraliza el crecimiento. Las iniciativas de lobby a menudo carecen de transparencia y no se encuadran en el sistema de controles y contrapesos del que dependen las compañías para sus decisiones estratégicas. Por ejemplo, durante 2008, alrededor de un tercio de las compañías incluidas en el índice Standard & Poor´s 100 exigieron que la Junta Directiva controlara los gastos con fines políticos.

El traspaso entre el sector público y el privado (puertas giratorias o revolving doors), otra práctica documentada en el Informe, facilita los procesos de contratación pública fraudulentos, en los que la oferta no competitiva y la falta de transparencia generan enormes derroches y bienes y servicios poco confiables.

La cantidad y variedad de formas en que se manifiesta la corrupción en el sector privado superan ampliamente en número a las pocas empresas que efectivamente ponen en práctica sistemas destinados a prevenir el abuso de poder con fines económicos ilícitos. Según el Informe, si bien casi el 90% de las 200 principales compañías mundiales han adoptado códigos de prácticas empresariales, menos de la mitad afirmaron monitorear su cumplimiento.

Muchos de los países que ocupan los últimos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (foto) elaborado anualmente por TI — que mide los niveles de percepción de corrupción en el sector público en más de 170 países— no sólo están a merced de los actos de gobiernos inescrupulosos sino también de grandes compañías dispuestas a celebrar acuerdos corruptos con esos gobiernos. Estas complejas redes, que involucran mucho más que simples sobornos, son posibles gracias a que las compañías creen que pueden participar en este tipo de prácticas delictivas sin sufrir consecuencias.

“Supeditar el futuro de una compañía o un fondo a relaciones personales y sistemas impredecibles, o simplemente operar en una zona oscura sin ningún tipo de control ni rendición de cuentas es una fórmula para el fracaso seguro”, afirmó Labelle.

La integridad corporativa es rentable. Se ha comprobado que las compañías con programas anticorrupción y pautas éticas sufren hasta un 50% menos de incidentes de corrupción, y tienen menores probabilidades de perder oportunidades comerciales que aquellas que no poseen este tipo de programas. Si bien existe un amplio acceso a las herramientas para combatir la corrupción en las empresas, estas deben acelerar su implementación.

La falta de confianza en la ética corporativa que se evidenció durante la actual crisis económica hace más urgente aún la necesidad de promover mecanismos contra la corrupción como parte integral de las operaciones de una compañía.

“Combatir exitosamente la corrupción significa buenos resultados económicos. Es hora de que las compañías se enfrenten a la posibilidad de pagar multas millonarias y de perder en el largo plazo la confianza de sus clientes y accionistas”, agregó Labelle. Los directores ejecutivos con visión de futuro ya están actuando enérgicamente contra la corrupción y reduciendo los riesgos para asegurar el crecimiento sostenible de sus empresas, basado en la integridad como eje de sus operaciones.

La integridad corporativa es mucho más que la sostenibilidad de los ingresos o la rentabilidad. Cuando empresas irresponsables son partícipes de actos de corrupción, las consecuencias pueden ser devastadoras. La corrupción puede causar daños imprevisibles, desde escasez de agua, condiciones laborales indignas o tala ilegal hasta medicamentos peligrosos o el desplome mortal de construcciones deficientes o ilegales. El sector privado tiene un rol crucial en prevenir estas consecuencias, actuando de manera transparente y responsable cada vez que realiza operaciones con fines de lucro.*

Acerca del Informe Global de la Corrupción:

El Informe Global de la Corrupción 2009: La corrupción y el sector privado (IGC) de Transparency International presenta la opinión de más de 75 expertos que analizan la magnitud, el alcance y las devastadoras consecuencias de la corrupción en la empresa. Se complementa asimismo con 46 detallados informes de país, así como mejores prácticas y recomendaciones. El IGC es una publicación anual insignia de TI que compila el análisis y las investigaciones de expertos de todo el mundo en torno a un eje temático relacionado con la corrupción.

GCR 2009 Executive Summary download
GCR 2009 Full report download

Acerca Transparencia Internacional / Transparency International:

Transparencia Internacional (TI) es una organización internacional dedicada a combatir la corrupción política, teniendo como herramienta principal la divulgación de información. Fue fundada en 1993 y tiene su sede en Berlín, Alemania.

TI está organizada como una agrupación de más de 80 capítulos nacionales con un secretariado central. Fundada originalmente como una organización sin fines de lucro alemana, actualmente TI es una Organización no gubernamental y su estructura organizativa está en proceso de democratizarse completamente.

En América Latina y el Caribe se ha formado una red de asociaciones afiliadas en catorce países, bajo las figuras de capítulos nacionales, capítulos nacionales en formación o contactos nacionales.

Se cuestiona el valor de sus informes sobre la corrupción puesto que se basan en encuestas que miden la valoración subjetiva de los encuestados sobre el grado de corrupción de los países estudiados y no en información objetiva.
Otro problema es que lo que se define o percibe legalmente como corrupción varía de una jurisdicción a otra: una contribución legal a un partido político puede ser ilegal en otro. Igualmente, lo que en un país se acepta como una propina en otro puede considerarse como un soborno.

Los principios fundamentales de esta ONG son:

* No investigar casos particulares
* Mantenerse independiente de la política partidaria
* Trabajar en colaboración con la mayor variedad de sectores posible.


Fuente*: Transparency International
Fuente**: Wikipedia

+ Leer más...

miércoles, 7 de octubre de 2009

Lo peor quizás aún no ocurrió: miles de muertos, desaparecidos y sin hogar

El devastador sismo que azotó la ciudad indonesia de Padang estaba anunciado desde hace varios años por científicos que temen que lo peor esté aún por venir

Desde hace varios años, los científicos advierten del riesgo de un gran sismo que pueda amenazar a esta urbe (Padang) de casi un millón de habitantes.

"Las advertencias ya fueron formuladas antes del sismo y del gran tsunami de 2004", subraya Kerry Sieh, geólogo del Instituto californiano de tecnología.

Esta enorme catástrofe se produjo poco después de la Navidad de 2004, golpeando el norte de Sumatra, a unos 500 Km. de Padang, y causando la muerte de 220.000 personas en varios países de Asia.

Los sismólogos separan la subducción a lo largo de Sumatra en varios segmentos. Estos segmentos acumulan tensión, que es liberada bruscamente mediante un terremoto. Sin embargo, tras una serie de fuertes sismos producidos desde 2004, todos los segmentos habían liberado sus tensiones, salvo el de Padang.

La posibilidad de un nuevo terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, es casi una certeza en el curso de la próxima década, augura Sieh. El sismo del miércoles es, pues, probablemente "una pulga comparada con el tigre que se avecina", opina el experto.

"Es seguro al 100%. La pregunta es saber cuándo ocurrirá".

Sismólogos europeos también creen que el terremoto de Padang no fue el monstruo telúrico anunciado desde hace años.

En Indonesia, los especialistas exhortan a las autoridades nacionales a invertir más en inmuebles equipados según las normas antisísmicas, y a ampliar las vías de comunicación en caso de éxodo masivo provocado por una catástrofe. Pero semejante inversión "no es considerada económicamente viable" por las autoridades debido precisamente a la imposibilidad de prever un sismo, destaca Surono, jefe del centro indonesio de vulcanología y geología.

Para Dewi Fortuna Anwar, del Instituto indonesio de Ciencias, Indonesia padece de "capacidades limitadas". "Es un país en vías de desarrollo y sus medios son reducidos, en términos de finanzas, de organización o de respeto de las normas", explica.*

La Cruz Roja estima que el balance total de muertos ascenderá a más de tres mil personas, la mayor parte de ellas todavía enterradas bajo las toneladas de escombros, y que unos 450.000 supervivientes han quedado sin hogar por el terremoto de 7,6 grados de magnitud en la escala Richter que golpeó el miércoles pasado a Sumatra.**


Fuente*: Observa.com.uy
Fuente**: Informador.com.mx / Efe

+ Leer más...

miércoles, 30 de septiembre de 2009

II Cumbre América del Sur-África (ASA): histórica pero pobre en resultados

Con la firma de una declaración de 95 puntos que ratifica el compromiso de fortalecer los vínculos existentes y aumentar la cooperación entre ambas regiones se realizó en Isla Margarita (Venezuela) la II Cumbre América del Sur-África (ASA). Catorce ámbitos fueron contemplados en el documento de 30 páginas que incluyó desde la promoción de la cooperación multilateral, la paz y la lucha contra la pobreza, hasta el fomento de la democracia, la agricultura, el deporte y la protección del ambiente. "Se trató de una iniciativa loable, cuyos objetivos son a muy largo plazo", afirmó Adolfo Salgueiro, jefe de la cátedra de Derecho Internacional de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). "Pero en lo inmediato -agrega-, no pueden esperarse realizaciones importantes, salvo retórica y buenos propósitos, que fue lo que en definitiva ocurrió".

La reunión dejó, en efecto, solo enunciados generales como el reconocimiento sobre los efectos adversos del problema de la droga, de los peligros y consecuencias negativas de la 'piratería' o la importancia del agua como elemento esencial para la vida.

Asistencia plena

Para los organizadores, la Cumbre de Margarita fue un éxito en términos de asistencia: 61 de 74 países posibles enviaron delegaciones (más del doble de los que asistieron a la I Cumbre efectuada en Abuja, Nigeria, en 2006). La delegación colombiana estuvo encabezada por la vicecanciller Clemencia Forero. El presidente Álvaro Uribe no asistió porque no estaba prevista en su agenda, según fuentes del Gobierno. Una carpa instalada para alojar al y la presencia de 20 jefes de Estado de África junto a ocho de Latinoamérica contribuyó a darle mayor relevancia al encuentro, líder libio Muamar Gaddafi, el juego de fútbol que protagonizó el mandatario boliviano Evo Morales, y el fuerte despliegue de seguridad que acompañó al presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, alimentaron las notas de color de la Cumbre. Desde Cuba, el ex presidente Fidel Castro calificó de "cálida y fraternal" la reunión "donde se abordaron con gran franqueza los problemas del Tercer Mundo"; y el presidente Hugo Chávez "brilló y vibró".

Para Salgueiro, el mandatario venezolano supo sacar provecho político a un encuentro que no dejó ninguna realización concreta. Salvo por Venezuela, que firmó ocho instrumentos de cooperación energética y petrolera con Sudáfrica, Mauritania, Níger, Sierra Leona, Mali, Namibia, y la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la producción de semillas, la integración no pasó del papel.

Controversia en la cumbre

La cumbre tampoco escapó de la controversia. La propuesta de las naciones africanas para condenar el pago por rescates a organizaciones terroristas desapareció misteriosamente de la declaración, lo que motivó un reclamo de la diplomacia argelina. Al final el apartado fue incorporado en el párrafo 26 junto a una iniciativa de Colombia para "condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones". El canciller venezolano Nicolás Maduro pidió en reiteradas oportunidades a los diplomáticos que renunciaran a sus derechos de palabra para conversar en privado las divergencias. Senegal llegó, incluso, a reclamar que el texto de la Declaración no estaba en manos de todas las delegaciones. Al final, las propuestas de mayor realce quedaron circunscritas a los discursos presidenciales y fuera de la declaración final. Así ocurrió con la idea de crear un organismo alterno a la Otan, planteada por Gaddafi, la condena al golpe de Estado en Honduras formulada por el presidente de Brasil Luiz Inácio 'Lula' Da Silva, y la iniciativa de construir un sistema financiero propio para los países del sur que sugirió el ecuatoriano Rafael Correa. La presencia en Margarita de Gaddafi, quien lleva 40 años gobernando Libia, y el apoyo moral y político que expresó Chávez a favor de Mugabe (con casi 30 años en el poder), generaron críticas contra lo que se consideró como una concesión al autoritarismo.

La Cumbre dejó también al descubierto las asimetrías entre África y Latinoamérica y puso sobre la balanza la validez, a ambos lados del Atlántico, de conceptos como la democracia y los derechos humanos. Tales principios fueron suscritos por el presidente de Mauritania, Mohamed Abdelaziz, quien llegó al poder hace un año tras dar un golpe de Estado, o el mandatario de Gambia, Yahya Jammeh, que amenazó con matar los activistas de derechos humanos tres días antes del inicio de la reunión.

Pero más allá de las contradicciones en cuanto a la naturaleza de sus dirigentes y su concepto de democracia, las metas que se proponen Suramérica y África "trascienden la forma de gobierno de sus países y son legítimas", sostiene el jefe de la cátedra de Derecho Internacional de la Ucab. Ambas regiones comparten un campo común de acción en instancias como la Organización Mundial de Comercio (OMC) para promover los intereses del tercer mundo frente a los países desarrollados.

El presidente 'Lula' destacó que el intercambio comercial birregional pasó de 6 mil millones a 36 mil millones de dólares en los últimos seis años. Pero este crecimiento obedece casi exclusivamente a Brasil, el único país suramericano con vocación africana. Para Salgueiro, lo único que se puede esperar en materia de integración África-Suramérica es "definir cuáles son los campos en los que puede haber cooperación y alcanzar alguna clase de entendimiento mínimo cultural para poder avanzar"


Fuente: Cambio.com.co

+ Leer más...

viernes, 25 de septiembre de 2009

G-20 se comprometió a evitar una nueva crisis mundial

El G20 estableció el viernes en Pittsburgh (noreste de Estados Unidos) las bases de un nuevo orden económico mundial que otorga más poder a los países emergentes, para evitar otra crisis como la que hace un año sumió en la recesión a las mayores economías del planeta.

Tras proclamarse “foro principal para la cooperación económica internacional”, un papel que hasta ahora correspondía al G8, el G20 -que reúne a Estados Unidos, Europa, Japón y a grandes emergentes como China, Brasil e India- se puso manos a la obra para tratar de arreglar los desaguisados provocados por la crisis y los malos manejos que la posibilitaron.

Los participantes en la cumbre se comprometieron en un comunicado final a “asegurar un crecimiento más equilibrado” y destacaron que “todos los miembros del G20 están de acuerdo en corregir las debilidades de sus respectivas economías”.

“Los miembros del G20 con excedentes significativos de sus cuentas externas se comprometieron a reforzar las fuentes internas del crecimiento”, indicó el documento.

La cumbre se vio precedida por discrepancias entre países exportadores, como Alemania y China, con países altamente endeudados como Estados Unidos, sobre la necesidad de proceder a un reequilibrio.

El G20 también se comprometió a incentivar normas más estrictas sobre los fondos propios de los bancos y a imponer “fuertes normas internacionales” a las primas de los banqueros.

Esas medidas apuntan a evitar la repetición de fenómenos que condujeron a la formación de burbujas financieras y precipitaron la crisis.

La cumbre decidió además transferir “al menos 5%” del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y 3% en el Banco Mundial para los países emergentes, a fin de que el nuevo reparto “refleje el peso económico relativo de sus miembros”.

Se trata de “una victoria extraordinaria”, se congratuló el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, para quien las conclusiones de la cumbre demuestran que “el mundo se está encaminando rápidamente hacia un nuevo orden económico mundial”.

Los dirigentes del G20 se pusieron por otra parte de acuerdo en evitar un retiro “prematuro” de los paquetes gubernamentales de reactivación económica, ante el riesgo de una recaída en la crisis.

La reactivación aún “no es sólida”, advirtió el presidente chino, Hu Jintao.

El papel de coordinador de los grandes expedientes mundiales recaía hasta ahora en el G8, formado por los siete países más industrializados (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá), junto a Rusia.

Con sus nuevas responsabilidades, el G20 celebrará en adelante dos cumbres anuales. Las de 2010 se llevarán a cabo en Canadá y Corea del Sur, y la primera de 2011 en Francia.

En cualquier caso, el G20 y el G8 tienen algo en común: las protestas callejeras que provocan y que dieron pie a enfrentamientos entre grupos de manifestantes y las fuerzas de seguridad, en los que fueron detenidas 66 personas.

El viernes, miles de personas desfilaron en seis puntos diferentes de la ciudad, con carteles que afirmaban que “El capitalismo no funciona” o que convocaban a “Salvar el clima”.

La crisis financiera que estalló hace dos años en Estados Unidos y que hace un año hundió a la economía mundial aceleró el proceso de irrupción de los países emergentes, indispensables para tratar de forma coordinada otros asuntos de dimensión planetaria, como la crisis alimentaria y el cambio climático.

Los países del G20 representan 90% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, 80% del comercio internacional (incluidos los intercambios al interior de la Unión Europea) y las dos terceras partes de la población del planeta.


Fuente: Noticias24.com / Agence France-Presse
Autor: Jorge Svartzman

+ Leer más...

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El hambre afectará a más de 1.000 millones de personas en 2009

Es la cifra más alta de la historia. La ONU asegura que con "menos del 1%" de las inyecciones que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero se podría resolver.El hambre en el mundo vuelve a ganar la batalla. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha advertido de que el número de personas en el mundo que pasan hambre superará este año, por primera vez en la historia, los 1.000 millones.

La directora del PMA, Josette Sheeran, expresó los datos concretos y cifró la cantidad de hambrientos en 1.020 millones, y alertó de que el flujo de ayuda humanitaria se sitúa actualmente en "un mínimo histórico", su nivel más bajo en 20 años.

"Este año hay en el mundo más personas hambrientas que nunca", señaló Sheeran, quien hizo hincapié en que "muchas personas se despiertan y no cuentan ni con una taza de comida".

A juicio de la responsable del organismo humanitario de la ONU, esa situación constituye una "receta para el desastre" y resulta "crítica para la paz, seguridad y estabilidad en muchos lugares del mundo".

La vulnerabilidad de muchas personas, explicó Sheeran, se ha agravado por "dos tormentas que han coincidido y están golpeando": la crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos.

Los países ricos tienen la solución

Además, la directora del PMA hizo un "llamamiento urgente" al Grupo de los Ocho (G-8),- los siete países más industrializados y Rusia-, y el Grupo de los Veinte (G-20),- los países más ricos y emergentes-, para que atajen un problema que requiere algo más que "soluciones a largo plazo".

"Con la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre del G-20 en Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) en el horizonte, los líderes mundiales tienen una oportunidad ideal para poner el hambre en el mapa", remarcó el PMA en un comunicado.

Asimismo, Sheeran avisó de que el Programa Mundial de Alimentos afronta "un grave déficit presupuestario", pues este año sólo ha recibido 2.600 millones de dólares (1.779 millones de euros) de un total de 6.700 millones de dólares (4.585 millones de euros) necesarios para dar de comer a 108 millones de personas en 74 países.

Sobre el terreno, esa falta de fondos se traduce en el recorte de programas que se están desarrollando en países como Guatemala, Kenia y Bangladesh.

La directora del PMA remarcó que, con "menos del 1%" de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver el desastre de millones de personas que son víctimas de la hambruna".

Pese a las adversidades, Josette Sheeran considera que "se puede derrotar al hambre", aunque esa victoria sólo se alcanzará "cuando el mundo se tome el hambre en serio".

Fuente: Público.es

+ Leer más...

jueves, 27 de agosto de 2009

El 90 por ciento de los billetes en EE.UU. tiene restos de cocaína

Para los especialistas el dato confirma el alto consumo de la droga en ese país.
Casi la totalidad de los billetes que circulan en Estados Unidos tienen restos de cocaína. Así lo reveló un estudio presentado ayer en la reunión anual de la Sociedad Química Americana, que se está realizando en Washington. El informe detalla que los niveles contaminación alcanzan el 90%. Es decir, nueve de cada diez billetes están manchados de cocaína.

Un porcentaje similar se encontró también en Canadá. En el caso de Estados Unidos, la contaminación del papel moneda es todavía mayor en grandes ciudades como Baltimore, Boston, Detroit y la capital, donde los investigadores encontraron restos de la droga en el 95% de los billetes en circulación.

La investigación fue desarrollada por científicos de la Universidad de Massachusetts, quienes señalaron que los resultados de su estudio sugieren el amplio consumo de cocaína en ambos países, el cual puede estar aumentando en algunas zonas. Los investigadores analizaron billetes procedentes de más de 30 ciudades de Estados Unidos, Canadá, China y Japón, entre otros países, y hallaron "pruebas alarmantes" del consumo de esta droga.

Los niveles más altos fueron registrados en ambos países de América del Norte, mientras que en China y Japón se detectaron índices mucho más bajos, de entre el 12% y el 20%.

Según Yuegang Zuo, director del estudio y profesor del departamento de Química de la universidad, el alto porcentaje de dinero con rastros de droga en Estados Unidos representa un aumento de casi un 20% comparado con una investigación similar realizada hace dos años.
Pero la elevada contaminación del dinero con drogas se registra en otros países. Un informe, también realizado hace dos años por especialistas ingleses, mostró que en el Reino Unido prácticamente todas las libras tenían rastros de cocaína: el 99,9% de los billetes. Además habían encontrado restos de éxtasis, heroína y marihuana, aunque en niveles mucho más bajos. En España, estaban impregnados de droga el 94% de los euros, según otra investigación hecha a fines de 2006.

Desde hace varios años se sabe que el dinero puede contaminarse con cocaína durante las ventas ilegales de la droga y, sobre todo, cuando se usan billetes para consumirla. Los restos de la sustancia también se propagan en billetes no usados en la cultura de la droga, porque se procesan en máquinas que los cuentan y los contaminan. Una vez que la cocaína se fija en un billete, explican los especialistas, no sale más: las partículas quedan "atrapadas" dentro de las fibras del papel.

Pese al alto porcentaje de contaminación hallado ahora en Estados Unidos, el profesor Zuo señala que la cantidad de droga encontrada en los billetes es tan pequeña que no existe peligro para la salud o alguna dificultad legal por encontrarse en posesión de ese dinero.

Fuente: Clarin.com

+ Leer más...

martes, 18 de agosto de 2009

La ONU recoge la relación entre soberanía y responsabilidad propuesta por Benedicto XVI

El documento de trabajo preparado para el diálogo sobre la "responsabilidad de proteger", que la Asamblea General de Naciones Unidas está celebrando esta semana en Nueva York, dedica un párrafo al discurso que el Papa pronunció ante la Asamblea General de la ONU en 2008.

Para este debate dedicado a las víctimas de los conflictos y la responsabilidad de los Estados y de la ONU de proteger a la población, la asamblea ha querido tomar en consideración, entre otros, el pensamiento de Benedicto XVI sobre la necesidad de que la comunidad internacional proteja los derechos.

En el discurso del pontífice referido en el documento de trabajo, Benedicto XVI destacaba que la responsabilidad de proteger es la base moral para el derecho de un gobierno a ejercer la autoridad.

El Papa indicaba entonces que el respeto de la soberanía de los demás Estados no consiste sólo en el principio de no injerencia, sino, en positivo, se introduce también en el contexto de las categorías políticas de la subsidiariedad, solidaridad y fraternidad".

Y afirmaba que la ONU, vigilando en qué medida los gobiernos responden a su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, ejercita así un servicio importante en nombre de la comunidad internacional".

Estas ideas se recuperan en el debate de estos dos días en el que la Asamblea General de Naciones Unidas discute los alcances de la "responsabilidad de proteger", un concepto que la mayoría de los países interpreta como una obligación de evitar genocidios, y otros como una maniobra encubierta de intervención.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentó un informe con ideas para que sirvieran como punto de partida al debate y destacó que la responsabilidad de proteger debe situarse bajo la protección de la ONU y dentro de su Carta.

Pasar a los hechos

En la Cumbre Mundial de 2005, todos los jefes de Estado y de Gobierno, sin reservas, se comprometieron a prevenir el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad, así como su incitación.

Pero, de hecho, se han continuado violando los derechos humanos de muchas poblaciones en crisis como las que en el último año han afectado a Georgia, Osetia, República Democrática del Congo y Sri Lanka.

Las situaciones que la población civil ha sufrido allí muestran que, aunque la responsabilidad de los Estados de proteger a la población está asumida como un principio de derecho internacional, faltan "precisas normas de conducta internacional" que obliguen a los Estados a proteger a la población de graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos.

Así lo destacó este jueves a Radio Vaticano el observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York, monseñor Celestino Migliore.

Sobre el tema que se está debatiendo en el Palacio de Cristal, monseñor Migliore afirmó que es en primer lugar cada Estado el que debe proteger a la población de "atrocidades en masa como genocidios, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".

Pero añadió que "cuando un determinado Estado no demuestra la voluntad y/o la capacidad de asegurar tal protección, la comunidad internacional debe subsidiariamente hacerse cargo, recurriendo a la modalidad pacífica prevista en el derecho internacional".

"En casos extremos, puede valerse del uso de la fuerza a través de las fórmulas y dictámenes del capítulo 7 de la carta de la ONU", añadió.

El observador permanente de la Santa Sede indicó que "el uso de la fuerza no debe ser nunca considerado fuera de la primaria necesidad de los gobernantes de asegurar la protección de todos sus ciudadanos".

Monseñor Migliore abordó el concepto actual de seguridad explicando que "desde el desmantelamiento de los regímenes comunistas en Europa, el concepto de seguridad mundial gradualmente se ha desplazado de las tradicionales preocupaciones geopolíticas y estratégicas hacia nuevas preocupaciones que tienen por objeto el individuo y la sociedad".

Para el prelado, "la responsabilidad de proteger va más allá de la protección de los civiles en guerra contemplada en el derecho internacional humanitario".

La comunidad internacional, como una familia

El arzobispo también se refirió al discurso del Papa que aparece en el documento de trabajo preparado para el debate por el presidente del actual periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Miguel d'Escoto.

Explicó que el Papa destacó que la soberanía, vista desde la óptica de la protección, muestra mejor la doble responsabilidad que incumbe a cada Estado: la responsabilidad externa de respetar la soberanía de los demás Estados y una interna de garantizar la dignidad y los derechos de todos los individuos en el Estado.

El observador permanente de la Santa Sede en la ONU también recordó que Benedicto XVI señaló entonces que, en la comunidad internacional, como en una familia, los miembros más fuertes deben cuidar a los más débiles.

Poco después de la intervención de Benedicto XVI ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, monseñor Migliore auguró que esa visita del Papa a la sede de Naciones Unidas estaba destinada a tener un impacto sobre el derecho internacional.

Fuente: Para reflexionar / Blogs Clarín
Autor: Patricia Navas

+ Leer más...

domingo, 9 de agosto de 2009

El mundo vuelve a confiar en Estados Unidos

Obama mejora la imagen internacional del país

- La confianza internacional media hacia Barack Obama es del 71%
- Las cifras vuelven a donde estaban antes de George W. Bush
- En España, el apoyo ha pasado del 38% en 2003 al 58% en 2009
- Los franceses son los europeos que más creen en Obama: el 75%

La confianza generalizada en todo el mundo en el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha mejorado significativamente la imagen global de este país, señala el estudio 'Actitudes Globales' del Centro Pew presentado este jueves en Washington.

Según una encuesta realizada por este instituto entre casi 27.000 personas de 24 países más los territorios palestinos desde mediados de mayo a mediados de junio, entre ellos en Argentina, Brasil, España y México, "la actitud hacia Estados Unidos se ha vuelto más positiva en muchas naciones (...) especialmente en Europa occidental".

Es más, destaca el informe, las cifras positivas sobre Estados Unidos "vuelven a donde estaban a comienzos de la década, antes de que cayeran en picado durante los primeros años de la administración de (George W.) Bush".

De hecho, según una de las escalas presentadas, la brecha entre los márgenes medios de confianza entre Bush y Obama es abismal: mientras que la confianza media en el presidente republicano era de 17% a nivel global en 2008, la mostrada hacia el nuevo mandatario demócrata en este año asciende al 71%.

En España, uno de los países donde la imagen de George W. Bush era más negativa, la confianza ha pasado del 38% en 2003 al 58% en 2009, 20 puntos de diferencia. El peor dato, sin embargo, se remonta a 2006, durante el segundo mandato de Bush, cuando la confianza de los españoles en Estados Unidos cayó al pírrico 23%.

España, no obstante, sigue siendo escéptica respecto a la Casa Blanca, sobre todo si se comparan los resultados obtenidos en nuestro país con los de Reino Unido, Alemania y Francia, donde la confianza en Barack Obama supera ampliamente el 60%. Los franceses apoyan al presidente norteamericano en un 75% frente al 39% de 2006. Es el mejor resultado de la encuesta en un país europeo.

Los países que expresan más confianza son los africanos. Kenia, donde nació el padre del presidente, apoya a la Administración Obama en un 90%, mientras que en Nigeria el apoyo es del 79%. Si bien es verdad que en estos países apenas se observa una variación importante respecto a años anteriores. El 87% de los kenianos expresó su confianza en la Administración Bush en 2007, un año antes de la llegada de Obama.

"La brecha en la percepción de Obama y su predecesor es enorme en muchos países, especialmente en Europa occidental, si bien se pueden hallar profundas diferencias también en otras regiones", señala el Centro Pew.

Para la ex secretaria de Estado Madeleine Albright, la "popularidad personal (de Obama) y el nuevo respeto a Estados Unidos por haberlo elegido se traslada positivamente hacia los intereses nacionales" del país, dijo la jefa de la diplomacia norteamericana durante la presidencia de Bill Clinton en la presentación del estudio.

Es "muy importante" para los intereses nacionales contar con un presidente "del que se confía vaya a usar las herramientas del multilateralismo y el respeto a otros países", insistió.

Fuente: El Mundo.es / dpa

+ Leer más...

viernes, 24 de julio de 2009

Rusia presenta una nueva "moneda mundial" simbólica ante el G8

La reforma del sistema monetario ha estado presente en la cumbre del G8. China, Rusia, Brasil e India abogan por una moneda supranacional de reserva en sustitución del dólar. De hecho el presidente ruso, Dmitry Medvedev, ha mostrado la "nueva moneda mundial" en su solapa.

Desde hace meses se viene conformando un intenso debate internacional acerca de la conveniencia o no de reformar el actual sistema monetario internacional, cuya hegemonía ostenta el dólar desde hace décadas.

La reforma del sistema monetario ha estado presente en la cumbre del G8. Y de una forma mucho más explícita que en las anteriores reuniones internacionales de grandes potencias, como la pasada cumbre del G20 celebrada en Londres. De hecho, las declaraciones favorables a crear una nueva divisa de reserva internacional en sustitución del dólar son cada vez más claras y firmes.

En la clausura de la cumbre, celebrada este viernes, el presidente ruso, Dmitry Medvedev, ha ido incluso más allá. Medvedev ha mostrado en su solapa la nueva "moneda mundial", en una claro llamamiento a crear una divisa supranacional de referencia internacional. “Aquí está. La pueden ver y tocar”, indicó el líder ruso a un grupo de periodistas al término de la cumbre del G8, que se celebró en la localidad italiana de L'Aquila.

La moneda, a modo de pin, reza el siguiente eslogan: "unidad en la diversidad". Fue acuñada en Bélgica y presentada a los jefes de Gobierno del G8, según Medvedev, informa Bloomberg.

La cuestión de una moneda supranacional "concierne a todo el mundo ahora, incluso a las casas de la moneda", señaló Medvedev. Esto significa que "estamos preparados", en referencia a la citada reforma monetaria. Además, el lema de la moneda "creo que es un buen símbolo, ya que da a entender cómo somos de interdependientes".

El líder ruso ha insistido durante la cumbre sobre la necesidad de crear una cesta de monedas de reserva internacionales para hacer frente a la crisis financiera mundial, cuestionando así la hegemonía monetaria que ostenta el dólar en la actualidad.

El llamamiento ruso se suma a la advertencia lanzada por China, y otras potencias emergentes presentes en la cumbre, tales como India o Brasil. China no dudó el jueves en la reunión entre el G8 y el G5 en reclamar una reforma del sistema monetario internacional para una "mayor diversificación de la moneda de referencia", el dólar estadounidense. El gigante asiático nunca había sido tan explícito.

China tiene depositada gran parte de sus reservas extranjeras en deuda pública estadounidense, en dólares, y está preocupada por la devaluación de esta divisa desde que estalló la crisis económica y financiera global. De hecho, el debate sobre la necesidad de crear una nueva moneda está muy presente en la cúpula comunista del régimen de Pekín, tal y como avanzó Libertad Digital.

Desde hace meses, algunas potencias internacionales reclaman la reforma del sistema monetario. El pasado abril, durante la reunión del G20 en Londres, Rusia y China plantearon este tema, aunque no se alcanzó ningún acuerdo o compromiso al respecto.

El pasado marzo, el gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso crear una divisa de reserva multinacional como parte de la reforma en el sistema monetario, sumándose así a la petición de Rusia. En este sentido, señaló que los Derechos Especiales de Giro (SDR, sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen el potencial para actuar como una divisa de reserva supranacional. Es decir, el objetivo sería crear una nueva súper divisa.

Dicha propuesta fue apoyada poco después por los países emergentes, con Brasil a la cabeza. Fue precisamente en marzo cuando el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, provocó un shock en el mercado monetario con unas declaraciones inéditas, que a las pocas horas se vio obligado a corregir: afirmó que Washington estaba muy abierto" a la propuesta de China y Rusia de crear una nueva super divisa de reserva internacional en sustitución del dólar.

En la cumbre del G8 se ha dado un paso más allá. De las declaraciones a una moneda simbólica. Y es que, en este caso, al igual que en muchos otros, una imagen vale más que mil palabras.

Obama pide no relajar los estímulos

Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, advirtió este viernes contra la posible relajación en la aplicación de medidas de estímulo económico, al asegurar que la recuperación aún está lejos.

En una rueda de prensa en L'Aquila, tras la clausura de la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) países más desarrollados de tres días en esta ciudad italiana, el presidente estadounidense indicó: "Hemos estado de acuerdo en decir que la recuperación está aún lejana".

"Sería prematuro comenzar a rebajar nuestros planes de estímulo y debemos mantener nuestros esfuerzos con respecto a estos planes para garantizar las bases de una recuperación firme y estable", sostuvo el presidente estadounidense, quien tras la rueda de prensa acudía al Vaticano para una audiencia con el Papa Benedicto XVI.

En un comunicado del miércoles, tras la primera sesión de la cumbre, los Ocho indicaron que la "incertidumbre" continuaba en torno a la situación económica y "sigue habiendo riesgos importantes que pesan sobre la estabilidad económica y financiera", informa Efe.

Fuente: LibertadDigital.com
Autor: Manuel Llamas

+ Leer más...

viernes, 10 de julio de 2009

Cumbre G-8 ¿Ha ayudado a los pobres?

Líderes mundiales prometieron US$20.000 millones adicionales para ayudar a incentivar la agricultura en los países pobres al final de la cumbre del G-8 en la ciudad italiana de L’Aquila, unos US$5.000 más de lo que se esperaba.

Es parte de un paquete diseñado para demostrar que los países ricos están trabajando en conjunto para asegurarse de que la gente pobre no sufra en la recesión global.

“Las naciones más ricas tienen una obligación moral de ayudar”, dijo el presidente Barack Obama. “No hay razón para que África no sea autosuficiente en alimentos”.

Las agencias de ayuda indicaron que los pobres han sufrido enormemente por el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles y por la recesión económica.

Y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, señala que se espera que el Producto Interno Bruto de los países en desarrollo, excluyendo a India y China, caiga en 1,6% este año, y que “la mayoría de las naciones en desarrollo no están en la posición de tomar prestado y gastar para revertir la declinante espiral”

Hambre que aumenta

Naciones Unidas calcula que el número de personas desnutridas ha aumentado en los últimos dos años y podría llegar a 1.000 millones este año.

Pero el director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, declaró que la ayuda se queda corta ante las existentes necesidades.

“Ciertamente que no es suficiente”, dijo a la agencia de noticias Reuters. “Pero comparado con dónde estábamos, es un cuantioso salto”.

La FAO señala que el porcentaje de ayuda extranjera dedicada a fomentar la agricultura ha caído de 17% a 5% desde 1980.

“Uno no desarrolla un sector recortando sus recursos”, agregó Diouf.

Detalles del acuerdo, y el calendario para la entrega de los fondos, aún están en sus fases preliminares.

Las agencias de ayuda han mostrado su escepticismo sobre la forma en que podría ser entregada la ayuda. Estas organizaciones temen que el acuerdo permita que se incluya la ayuda privada caritativa como parte del toral.

“Dado el estilo de cortina de humo con que el G-8 trata sus compromisos de ayuda, el anuncio necesita pasar varias pruebas”, declaró Tennille Bergin de la organización World Vision.

“¿Es dinero nuevo? ¿Cuánto será en préstamos a través de instituciones como el Banco Mundial? ¿Y va a ser para los países más pobres y más afectados?" Se preguntó.

Sus preocupaciones han sido incendiadas por el hecho de que los líderes del G-8 no han cumplido con sus promesas, hechas durante la cumbre de Gleneagles en Escocia en 2005, de duplicar la ayuda a África.

Promesas rotas

El grupo sin fines de lucro One, constituido por Bob Geldorf y Bono tras la cumbre, dijo que el G-8 sólo ha entregado una tercera parte de la ayuda prometida y que Italia es la que está particularmente más atrasada.

Geldorf emplazó públicamente al primer ministro italiano Silvio Berlusconi por los recortes en la ayuda italiana al preguntar, “¿dónde está su credibilidad?”

La organización afirma que el África subsahariana necesita al menos US$25.000 millones.

Sin embargo, el énfasis en distribuir la ayuda para ayudar a que los pequeños agricultores aumente su productividad significaría un cambio importante, especialmente para Estados Unidos, que aporta 25 veces más ayuda en alimentos (granos de agricultores estadounidenses) que lo que entrega en efectivo para asistir a los agricultores a cultivar más alimentos.

Muchos expertos en desarrollo creen que la ayuda en alimentos perjudica la producción local y hace más dependientes de la ayuda externa a los países pobres.

El plan es importante para el presidente Obama, quien visita a Ghana en su primer viaje a un país africano desde que asumió la presidente de EE.UU.

¿G-8 o G-20?

La cumbre del G-8 se enfocó fuertemente en África este año, y líderes africanos de Nigeria, Angola, Argelia, Senegal, Etiopía y Libia participaron en el tercer día del evento.

Y aumenta la forma en que el G-8 ve su rol como el de un promotor del diálogo con otros países de mercados emergentes, al invitar automáticamente cada año al G-5 (Brasil, India, China, México y Sudáfrica) quien ahora también participa en una serie de reuniones regulares durante el año (conocidas como el Proceso de Diálogo de Heiligendamm, por la sede de la cumbre del año pasado del G8).

Es más, líderes de los 39 países participaron en la cumbre del G-8 este año, más de los que asistieron a la del G-20 celebrada en Londres en abril.

Esa reunión fue vista como un símbolo de un giro en economía mundial apartado de los países ricos y el nuevo énfasis en cooperación es talvez el intento del G8 de mantener su relevancia.

El profesor John Kirton de la Universidad de Toronto, dijo que los dos cuerpos ahora tienen que “definir cuál será la relación entre estos dos clubes centrales de gobernación”.

Pero Kirton advierte que el fracaso de organizaciones multilaterales de la ONU como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en jugar un rol principal en la crisis económica mundial, y la ausencia de un cuerpo formal que enfrente el cambio climático, le da más importancia al G-8 y al G-20.

De hecho, el G-8 se ha mantenido fiel a su agenda separada, que es mucho más amplia que la del G-20 que se concentra en la crisis financiera y en sus resoluciones. Su principal enfoque es en cambio climático, desarrollo y seguridad, con la postergación de cualquier actualización sobre medidas contra la crisis financiera hasta el próximo encuentro del G-20 en Pittsburg en septiembre próximo.

Sin embargo, algunos analistas indican que mientras más países se involucran en el proceso de toma de decisiones, más difícil se hace llegar a acuerdos significativos.

Robert Fauver, quien fue un funcionario clave en la preparación de los temas de trabajo de las cumbres del G-8 durante la presidencia de Bill Clinton, declaró que mientras más gente hay en el salón, más complicada es la reunión. “Si son más de 10, es difícil lograr que se hagan las cosas”, expresó.

De todas maneras, el presidente francés Nicolás Sarcozy sugirió que en el futuro el G-8 podría ser transformado en un G-15 (incluyendo a los cinco grandes mercados emergentes y a Egipto).

Si esto es aceptado por Canadá, a quien le toca organizar la próxima cumbre del G-8, podría constituirse en otra señal de la transferencia del poder económico en el mundo.

Los países que integran el G-8 son Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Japón, Italia, Francia, Canadá y Rusia.

- Conclusiones de esta cumbre según El Finaciero.com y AFP.com


Fuente: BBC mundo / ¿Ha ayudado a los pobres el G-8?
Autor: Steve Schifferes

+ Leer más...